Las novedades del iPhone 17 que Android ya tenía

Las novedades del iPhone 17 que Android ya tenía

Read Time:4 Minute, 24 Second

Cada lanzamiento de un nuevo iPhone genera un profundo debate en la industria tecnológica. Con la llegada de la familia iPhone 17, hemos sido testigos de la confirmación de múltiples rumores, desde un notable rediseño hasta la introducción de características que, si bien son un paso adelante para el ecosistema de Apple, plantean una pregunta fundamental: ¿estamos ante una verdadera innovación o ante la adopción estratégica de tecnologías ya consolidadas en el mercado?

Desde nuestra perspectiva, observamos que, si bien Apple ha integrado mejoras significativas, muchas de las novedades del iPhone 17 tienen un largo recorrido en el universo Android. La compañía las presenta como avances disruptivos, pero un análisis detallado revela que el mercado ha estado utilizando estas mismas herramientas durante años. A continuación, desglosamos cuatro de estas características clave para ofrecer un contexto preciso sobre su origen y madurez en la industria.

Un análisis a las novedades del iPhone 17 y su origen

La experiencia de usuario en un smartphone moderno está definida en gran medida por la fluidez de su pantalla y su capacidad para gestionar el rendimiento térmico. En estos dos frentes, Apple ha dado pasos importantes, aunque siguiendo una senda ya trazada.

Pantallas de 120 Hz: una fluidez que llega ocho años después

Una de las mejoras más celebradas en los iPhone 17 es la incorporación de pantallas con una tasa de refresco de 120 Hz. Esta tecnología proporciona una sensación de fluidez excepcional en animaciones, desplazamientos y videojuegos. Sin embargo, situar este avance en la línea de tiempo de la industria es revelador. El primer smartphone Android en incorporar esta característica fue el Razer Phone, lanzado en 2017.

Desde entonces, la alta tasa de refresco ha dejado de ser un atributo exclusivo de la gama alta o de dispositivos especializados para gaming. Hoy, la encontramos en una vasta mayoría de terminales Android, incluyendo modelos de gama media y de entrada como el Redmi 15C 4G. De hecho, el mercado Android ya ha superado esta marca, con paneles que alcanzan los 165 Hz en dispositivos como los ROG Phone 9. La llegada de los 120 Hz al iPhone en 2025 es, por tanto, una actualización necesaria más que una revolución.

Refrigeración por cámara de vapor: el estándar de alto rendimiento

Para los modelos iPhone 17 Pro y Pro Max, Apple ha introducido un sistema de refrigeración por cámara de vapor. Consideramos esta una decisión técnica muy acertada, ya que es uno de los métodos más eficientes para disipar el calor generado por los procesadores de alto rendimiento sin incrementar desproporcionadamente los costes. Este sistema es crucial para mantener un rendimiento sostenido en tareas exigentes.

No obstante, esta no es una tecnología nueva. En el ecosistema Android, su implementación data de 2018 con el ASUS ROG Phone original. Actualmente, es un estándar de facto en cualquier dispositivo que aspire a ofrecer un rendimiento de élite, presente en terminales como los de la serie Galaxy S25, el POCO F7 y la práctica totalidad de los móviles enfocados al gaming. Apple, una vez más, adopta una solución probada y eficaz para sus dispositivos más potentes.

Evolución en cámaras y conectividad: Apple adopta estándares consolidados

La fotografía computacional y la velocidad de conexión son pilares en la competencia actual. Apple ha actualizado sus componentes, alineándose con las tendencias que el resto del mercado ya había establecido.

Fotografía frontal y encuadre inteligente

Por primera vez desde el iPhone 11 Pro, vemos un salto en la resolución del sensor frontal, pasando de los consolidados 12 MP a 18 MP. Si bien es cierto que el número de megapíxeles no lo es todo, la industria Android lleva años ofreciendo sensores de 32 MP, 42 MP e incluso 50 MP en las cámaras para selfies de sus buques insignia, como los Pixel 9 Pro o los Honor Magic7.

Junto a esta mejora, se estrena la función “Center Stage”, que mantiene el encuadre centrado durante las videollamadas. Esta es una implementación de software de encuadre automático, una capacidad que se popularizó y estandarizó en muchos dispositivos Android de gama alta durante la pandemia para mejorar la experiencia de las comunicaciones remotas.

El salto a la conectividad WiFi 7

Finalmente, la compatibilidad con WiFi 7 es otra de las novedades del iPhone 17. Este nuevo estándar ofrece velocidades más altas, menor latencia y mayor capacidad de red. Acogemos con satisfacción su llegada, pero es importante señalar que los primeros dispositivos Android con esta tecnología, como los Xiaomi 14, se lanzaron en octubre de 2023. Aunque sigue siendo una característica mayoritariamente premium, Apple llega a este estándar dos años después de su debut comercial.

iphone 17

Más allá de la novedad del iPhone 17: hacia una perspectiva integral de la innovación

El análisis de las novedades del iPhone 17 evidencia una estrategia clara por parte de Apple: la compañía prefiere esperar a que las tecnologías maduren en el mercado antes de integrarlas en su ecosistema. Este enfoque garantiza un alto nivel de pulido y fiabilidad, pero a costa de ceder la vanguardia en innovación de hardware.

Las mejoras presentadas son valiosas para los usuarios de la marca, pero no redefinen el panorama tecnológico actual. Para el consumidor informado, es crucial entender que muchas de estas “grandes novedades” son, en realidad, estándares consolidados que la industria lleva tiempo disfrutando.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta