La carrera por el Game of the Year 2025

La carrera por el Game of the Year 2025

Read Time:6 Minute, 0 Second

El panorama de los premios al Game of the Year 2025 se ha transformado en un campo de batalla impredecible. La postergación de Grand Theft Auto 6 hasta 2026 ha dejado un vacío de poder que convierte la undécima edición de The Game Awards, programada para el 11 de diciembre, en una de las más abiertas y emocionantes de la historia reciente.

Sin un coloso predestinado a dominar, la competencia por el galardón más prestigioso de la industria —los Óscar de los videojuegos— está servida.

En nuestra labor de análisis, nos basamos en una metodología probada que nos permitió anticipar con éxito la victoria de Astro Bot el año pasado. Estudiamos los indicadores que históricamente definen a un ganador: una aclamación crítica casi unánime, reflejada en puntuaciones superiores a 90 en Metacritic; una fuerte inclinación del jurado hacia los RPG y las aventuras de acción con narrativas potentes; y la predominancia de las superproducciones para un solo jugador.

Con estos criterios, hemos evaluado los títulos ya lanzados para perfilar a los candidatos más sólidos. Este es nuestro veredicto, un análisis que actualizaremos a medida que avance el año y surjan nuevos aspirantes.

Los favoritos indiscutibles para el Game of the Year 2025

En la cima de la contienda encontramos un grupo de títulos que, por méritos propios, han capturado la atención tanto de la crítica como del público. Cada uno posee los ingredientes necesarios para alzarse con el premio, aunque no están exentos de desafíos.

Clair Obscur: Expedition 33

game of the year 2025

Este RPG es, a día de hoy, el arquetipo de un ganador. Nos encontramos ante una obra aclamada por la crítica, con una narrativa profunda y resonancia temática, envuelta en una producción audiovisual impecable. Que provenga de Sandfall Interactive, un estudio debutante, no hace más que magnificar su logro y añadir un relato de David contra Goliat que el jurado suele apreciar.

Su principal debilidad radica en su alcance; aunque su presencia en Game Pass ha impulsado su visibilidad, necesita mantenerse en la conversación durante meses para consolidar su estatus. Pese a ello, su impulso se mantiene firme, y los mercados de predicciones lo señalan de forma abrumadora como el rival a batir.

Hollow Knight: Silksong

La esperadísima secuela de Team Cherry irrumpió en la escena como un verdadero evento cultural. Su lanzamiento sorpresa dominó el debate durante semanas, cosechando elogios de la crítica y cifras de ventas extraordinarias. Existe un sentimiento en la industria de que The Game Awards tiene una deuda con el Hollow Knight original, lo que podría jugar a favor de Silksong.

Sin embargo, su elevada dificultad es un arma de doble filo. Ha generado divisiones no solo entre los jugadores, sino también entre una parte de la crítica, y podría alienar a miembros del jurado que no hayan superado sus exigentes desafíos. Su impacto inicial es innegable, pero está por ver si su reputación crítica se mantiene con el paso del tiempo.

Donkey Kong Bananza

Nintendo ha vuelto a demostrar su maestría con un plataformas que roza la perfección técnica, avalado por puntuaciones superiores a 90 en los principales agregadores. Bananza tiene a su favor un factor de novedad que lo distingue: revitaliza a Donkey Kong como protagonista, introduce mecánicas de destrucción innovadoras y se erige como estandarte de una nueva consola.

No obstante, su género juega en su contra. Los plataformas familiares, percibidos como menos maduros narrativamente, rara vez se llevan el premio principal. Aunque Astro Bot rompió esa tendencia, una victoria consecutiva parece improbable. Su impulso ha decaído ligeramente tras un DLC que no cumplió las expectativas, pero sigue siendo un contendiente formidable.

Death Stranding 2: On the Beach

La secuela de Hideo Kojima es, en muchos sentidos, la apuesta del establishment. Publicada por Sony, técnicamente deslumbrante y con el sello del autor más célebre de la industria, cumple todos los requisitos de un nominado de peso. Esta nueva entrega expande y refina la fórmula del original, resultando más accesible sin sacrificar su ambición.

Su principal obstáculo podría ser la percepción. Frente al relato inspirador de Clair Obscur, Death Stranding 2 puede sentirse como la opción predecible. Además, la estrecha relación entre Kojima y el productor del evento, Geoff Keighley, podría generar cierto recelo entre algunos votantes que buscan una mayor independencia.

Contendientes con potencial y aspirantes inesperados al Game of the Year 2025

Más allá de los líderes claros, la carrera por el Game of the Year 2025 cuenta con otros títulos que podrían dar la sorpresa. Estos juegos, aunque con menos impulso mediático, poseen cualidades que los hacen merecedores de una nominación.

Split Fiction

game of the year 2025

El legado de Hazelight Studios es su mayor activo. Su anterior obra, It Takes Two, se alzó con el GOTY en 2021 y desde entonces ha construido una base de seguidores masiva. Split Fiction repite la fórmula de una aventura cooperativa con un diseño excepcional, logrando de nuevo el beneplácito de la crítica.

Sin embargo, el triunfo pasado podría ser también su lastre si el jurado busca premiar propuestas nuevas. A diferencia de la emotiva historia personal de su predecesor, la narrativa de Split Fiction, más abstracta, ha sido elogiada más por su forma que por su fondo, lo que podría restarle impacto emocional.

Kingdom Come: Deliverance 2

Warhorse Studios ha entregado un RPG medieval realista y sin concesiones que apela directamente al jugador más dedicado. Es una aventura masiva con una narrativa sólida que recuerda al espíritu de titanes como The Witcher 3. No obstante, el estudio arrastra una controversia política vinculada a su fundador que podría polarizar al jurado.

Más allá de esto, el juego es exigente y requiere una inversión de tiempo considerable, lo que limita su alcance entre la prensa especializada a pesar de sus notables ventas.

Otros títulos como Avowed de Obsidian, con su encanto de fantasía clásica, o el sorprendente Indiana Jones and the Great Circle, que sigue en la conversación pese a su lanzamiento a finales de 2024, se mantienen como “caballos negros”. Tampoco debemos descartar fenómenos indie como Despelote o Blue Prince, aunque la historia sugiere que solo uno de ellos tendría opciones reales de ser nominado.

El legado en juego: ¿Qué obra definirá el Game of the Year 2025?

Mientras los contendientes actuales consolidan sus posiciones, el horizonte aún alberga lanzamientos capaces de alterar por completo el equilibrio de poder. Hades 2, que saldrá de su acceso anticipado, se perfila como un titán indie que competirá directamente con Silksong por el corazón del jurado.

Por su parte, Sony guarda un as en la manga con Ghost of Yōtei, una secuela del aclamado Ghost of Tsushima que promete llevar la fórmula del samurái de mundo abierto a nuevas cotas de refinamiento. Finalmente, proyectos enigmáticos como Keeper de Double Fine podrían convertirse en la sorpresa inesperada del otoño.

La carrera está lejos de decidirse. La ausencia de un favorito claro obliga a que cada obra deba defender sus méritos no solo por su calidad intrínseca, sino también por el impacto cultural y el legado que aspira a dejar.

Nosotros seguiremos analizando cada movimiento, cada lanzamiento y cada debate, porque este año, más que nunca, el título de Game of the Year 2025 se ganará en una contienda reñida hasta el último momento.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta